Bodega Sommos inicia su vendimia más sostenible

Bodega Sommos inicia la vendimia 2023 bajo la luna, apostando por la sostenibilidad y la calidad con su nueva instalación fotovoltaica.
La madrugada del miércoles 9 de agosto ha comenzado la vendimia 2023 para Bodega Sommos. Lo ha hecho a la luz de la luna y aprovechando las temperaturas sensiblemente inferiores de las horas nocturnas, para evitar la oxidación de la uva. Además, este año nos enfrentamos a nuestra vendimia más sostenible, ya que contamos con una nueva instalación fotovoltaica que nos permite generar un tercio de la energía que consumimos.
La instalación se puso en marcha durante el invierno 2022 y la primavera 2023 para cerciorarnos de que estuviera plenamente operativa cuando llegara la vendimia, ya que es el momento de mayor consumo energético en la bodega. Los paneles solares que la componen tienen una potencia de 806 MWh y están próximos a la bodega, en el tejado del almacén de maquinaria agrícola, para asegurar la máxima exposición solar.
La motivación para ponerla en marcha ha sido ser más sostenibles, un camino en el que cada día avanzamos más a través del uso de energías renovables, de la gestión selectiva de residuos y de la reducción de consumo energético y de insumos fitosanitarios. También procuramos reducir el peso y el volumen de envases y embalajes, y promovemos la utilización de materiales reciclados y reciclables.
La producción se prevé similar a la de años anteriores, aunque será algo superior a la del año pasado porque la vendimia fue relativamente escasa por las olas de calor sufridas. Este 2023 “el principio de la primavera fue muy seco, pero el cambio de tendencia en cuanto a precipitaciones que vivimos en mayo y junio ha propiciado que las uvas se hayan desarrollado correctamente. En algunas parcelas puntuales nos hemos visto afectados por el granizo, especialmente en Güel y en Montesa, pero el porcentaje de afección ha sido muy bajo, por lo que no es preocupante”, indica José Javier Echandi, nuestro enólogo.
Por otro lado, tal y como detalla Echandi, “la ausencia de grandes olas de calor ha propiciado una maduración paulatina gracias a que la planta no ha tenido que soportar un gran estrés térmico, lo que redunda en una mayor calidad de la uva. Además, las condiciones de temperatura y humedad no han favorecido la aparición de enfermedades fúngicas, por lo que estamos muy contentos. En general, podemos decir que esperamos una buena añada”.

Vinos frescos y jugosos gracias a la vendimia selectiva y nocturna
Ya no solo por la climatología del año, sino por la forma de trabajar de la bodega y de entender la viticultura y la enología, esperamos un perfil de vinos blancos frescos, con buena acidez y gran expresión aromática. En cuanto a los tintos, consideramos serán jugosos, con tipicidad varietal y bocas sabrosas y elegantes.
Igual que en las campañas anteriores, la vendimia se realiza de forma selectiva y de noche, durante las horas más frescas del día. “Una vez estamos en la bodega llevamos a cabo diferentes procesos de selección, como la selección por calibre, la óptica mecanizada y la manual. Eso nos permiten triar las mejores uvas en un entorno en el que la temperatura y las condiciones están controladas, garantizando la máxima calidad de la uva”, detalla nuestro enólogo. El uso de la alta tecnología y la innovación se convierten en nuestro punto diferencial, cuyo objetivo no es otro que el mimo y cuidado de la materia prima.

De agosto en la Finca Torresalas a octubre en la bodega de Murero
La variedad gewürztraminer con la que hemos comenzado la vendimia este 2023 proviene de la finca Torresalas. Una vez haya sido vendimiada toda la gewürztraminer, se continuará con variedades blancas de la misma finca, como chardonnay. La vendimia seguirá con el solapamiento de variedades blancas y tintas, en función del viñedo y de las condiciones agroclimáticas del mismo.
Tenemos previsto finalizar la vendimia una vez hayan transcurrido unos 45 días. Lo haremos en Güel, su viñedo más septentrional. Cuando se termine el trabajo en Güel, nuestro equipo técnico se desplazará a Sommos Garnacha, la bodega D.O. Calatayud situada en Murero (Zaragoza). Allí comenzaremos con la vendimia de las viejas cepas de garnacha en vaso, por lo que la vendimia no concluirá para nosotros hasta bien entrado el mes de octubre.