Una Garnacha Blanca de Altura

Estamos de estreno, y por partida doble. Con la entrada «Una Garnacha Blanca de Altura», queda inaugurado nuestro blog, donde hablaremos no sólo de nuestros vinos, sino también sobre un sinfín de curiosidades, anécdotas y particularidades que rodean nuestra forma de entender la vida.
Y la mejor forma de estrenar nuestro blog es presentar nuestra última novedad enológica: Sommos Colección Garnacha Blanca. Un vino de la serie Colección, nuestra gama de vinos más singular. No vamos a etiquetarlos como vinos de autor, porque no estamos elaborando un coupage que no hayas probado nunca. De hecho, te anticipamos que son una serie de vinos monovarietales, pero tampoco queremos definirlos así. Porque la serie Sommos Colección no va sobre la variedad de uva, sino que trata sobre la relación entre ésta y el suelo, el microclima, la altitud, la conducción de las cepas, la poda… si tenemos que ponerles una etiqueta, diríamos que son vinos de terruño. O, al menos, de cómo nosotros entendemos el terruño.
La riqueza de la D.O.P. Somontano
Dentro de la D.O.P. Somontano, en Bodega Sommos tenemos tres zonas de viñedo muy bien diferencias: Finca Torresalas, donde se encuentra nuestra bodega, completamente rodeada por viñedo; Finca Montesa, a los pies de la Sierra de Guara; y Finca Güel, en la puerta del Pirineo. Pero aquí se empieza a complicar la ecuación, porque el Somontano no es una de las zonas vinícolas más extensas de nuestro país, ni mucho menos, pero sí que podemos decir con orgullo que es una de las que cuenta con mayor diversidad: tenemos viñedos desde los 400 a los 1.000 metros sobre el nivel del mar; sobre suelos arenosos, salinos, arcillos, pedregosos… podemos trabajar parcelas casi llanas, con suaves ondulaciones, o terrazas más escarpadas. Tenemos cepas plantadas de norte a sur y de este a oeste. Cultivamos viñedos en pendientes marcadas o terrazas al borde de un río. En definitiva, tenemos una riqueza de condiciones agroclimáticas inigualable, y ese es el motivo porque el que creemos que, jugando bien con todos estos factores, podemos elaborar vinos realmente únicos, como nuestro Sommos Colección Garnacha Blanca.
Un viñedo a las puertas del Pirineo
Para describir nuestro Sommos Colección Garnacha Blanca, lo primero que debemos observar es su origen: Finca Güel. Este viñedo es, casi con toda seguridad, el viñedo más alto de todos los que podemos encontrar en la D.O.P. Somontano, y uno de los más septentrionales. Aquí vamos a encontrar parcelas que van desde los 850 a los 1.000 metros de altitud, pero también es importante la latitud: estamos a los pies del Morrón de Güel, un macizo de piedra que nos advierte de los colosos con los que nos encontraremos si seguimos avanzando hacia el norte. Hablamos, como no puede ser de otra forma, de los Pirineos. Con altitud elevada y latitud septentrional, vamos a disfrutar de un entorno con una temperatura media más baja y algo más de precipitaciones. El resultado: un ciclo madurativo más largo, una uva más fresca y una vendimia más tardía. De hecho, normalmente en Güel cosechamos la uva unas cinco semanas más tarde de haber iniciado la vendimia en Finca Torresalas.

Otro factor diferencial es el suelo, ya que estamos en una zona donde el suelo es profundo, pedregoso, con conglomerados y arcillas en las que abundan los fósiles. En definitiva, una amalgama mineral que se va a reflejar en el vino, tanto en nariz como en su paso en boca.
También es interesante la pendiente, pues con una media del 15% de desnivel, hablamos de un viñedo en el que la humedad no se acumula en la superficie en caso de chubascos intensos, por no hablar de la exposición solar que encontramos en esta ladera sur. Con estas condiciones, acostumbramos a disfrutar de una uva sana, que madura lentamente y que es capaz de expresar aquí todo su potencial.
Por último, también vemos interesante la edad, pues este viñedo se plantó en 2011. Teniendo en cuenta que a partir de los tres años un viñedo ya empieza a producir uva, ¿sabes qué habíamos hecho con estas uvas hasta la añada 2021? Aprender. Hemos querido probar, año tras año, cómo trabajar con el fruto de este viñedo, y hasta que no hemos estado convencidos de que te traemos algo único, no hemos parado.
Los secretos de la bodega
Ya que has llegado hasta aquí, te vamos a contar dos particularidades de la elaboración de este vino para que, cuando descorches la primera botella delante de tu familia o amigos, puedas quedar como un maestro sumiller. La primera de ellas es que la fermentación de este vino la hemos llevado con levaduras autóctonas, no comerciales. Así pues, el perfil de Sommos Colección Garnacha Blanca es único y diferente si lo comparamos con otros vinos elaborados con la misma variedad en otras zonas vinícolas.
El segundo secreto (que quizá ya hayas descubierto si lo has catado) es que hay un trabajo de barrica. Concretamente, ocho meses de crianza sobre lías en barricas de roble francés de segundo año, aunque nuestra intención ha sido la de cederle el protagonismo a la fruta. Por eso, notarás que la barrica está ahí como un buen complemento, que le aporta riqueza pero no protagoniza el conjunto. Y es que, con unas condiciones como las que te hemos comentado, ¿Cómo no dejar que sea la uva la estrella de la fiesta?
De todos modos, como sabemos que una imagen vale más que mil palabras, te dejamos este vídeo en el que nuestro enólogo, José Javier Echandi, comparte contigo nuestro último vino. ¡A tu salud!